eMule es probablemente el compartidor de archivos “peer-to-peer” (P2P) más famoso de Internet. Por más que la competencia con otros programas, protocolos y tecnologías sea intensa, eMule todavía sobrevive y conquista nuevos usuarios, además de los fieles seguidores que nunca lo dejan de lado.
eMule todavía es una excelente opción para quien busca películas, músicas, juegos, programas, libros digitales y cualquier otro tipo de archivo. Si algo existe en el mundo virtual eMule es capaz de compartirlo. El compartidor posee soporte para temas y una gran variedad de recursos de personalización, convirtiéndolo así en uno de los programas de referencia cuando el asunto es P2P.
Por eso, si buscas un programa lleno de recursos, referencia entre los compartidores de archivos, ten en cuenta por que el eMule es tan famoso.
Características únicas
El código fuente de eMule es abierto y totalmente gratuito, ya con bastantes versiones derivadas, que maximizan su poder, ciertos recursos cambian aspectos para satisfacer los más variados gustos y perfiles de usuarios.
eMule no es uno de los programas P2P más fáciles de configurar, pero después que aprendas como funciona en detalles, la dificultad disminuye. Además, existen toneladas de artículos y guías que puedes conseguir en Internet explicando como configurarlo.
Una de las más notables ventajas del eMule es la cantidad de redes que puede utilizar para compartir y bajar archivos. Entre ellas tenemos ED2K, Source Exchange y Kademlia (es normalmente abreviada como Kad).
Tantos protocolos ayudan a que el número de fuentes aumenten, mejorando la velocidad de la descarga y garantizando que más usuarios dispongan del archivo completo, mismo que sea raro de encontrar. Además, el programa cuenta con herramientas especiales que hacen posible la verificación de integridad de los archivos descargados y la corrección de posibles errores.
Dispone de un chat, es un canal exclusivo para conversaciones entre los usuarios conectados. El chat mejora a cada versión, fueron incorporados filtros para acabar con los famosos “flooders”, “trollers” y “spammers”, pero es muy poco usado, es una pena, pues sería muy interesante si eMule entrara en la onde de las redes sociales.
El protocolo de red Kad fue perfeccionado y ahora acompaña el protocolo Obfuscation, que significa ofuscar o esconder. Es útil para servidores y clientes que bloquean el protocolo de eMule si no identifican la conexión. Resumiendo, podrás acceder más servidores que antes no permitían tu acceso.
En relación a la interfaz gráfica, es posible almacenar tus búsquedas en las secciones y filtrarlas por archivos compartidos. También hay un atajo directo de informaciones y acceso al filtro de comentarios.
Los usuarios de Windows 7 pueden estar tranquilos, pues las actualizaciones del programa ya están siendo preparadas para trabajar perfectamente con el nuevo sistema operativo de la Microsoft.
Fuente de: http://bajaki.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario