"Ahora no hay más motivos para temer los tan comentados y utilizados archivos torrent. Con µTorrent, la descarga de esos archivos se hace fácil para cualquier persona. Muchos usuarios no utilizan las redes de torrent debido a la manera como se hacen las descargas".
Versátil y eficaz
"No hay motivo para preocuparse. Estos pequeños archivos funcionan como una especie de guía que proporcionan las coordenadas para la descarga, tales como: dirección de fuente, nombre del archivo y tamaño. La función de un cliente torrent, por lo tanto, es la de ejecutar esos pequeños guías e iniciar la descarga, de forma que puedas administrarla y acompañar su progreso".
Recursos
- Múltiples descargas simultáneas
- Configurar y agendar tareas
- Limitaciones de velocidad global o por archivo
- Continuación de descargas pausadas rápidamente
- Descargas de RSS
- Soporte a Mainline DHT
Novedades
En la versión 2.0, los programadores mejoraron el sistema gestor de la conexión (para que el impacto del cliente torrent no sea tan grande y no estorbe la navegación), definición de límite de datos, asistente de prueba de las configuraciones de red (para mejorar el funcionamiento del programa), entre otros cambios.
En la versión 3.0 la interfaz casi no tuvo modificaciones. Quien tuvo más cambios de estas vez fue el RSS, que ahora muestra un ícono diferente cuando está desactivado y aparece aunque la lista de torrents esté vacía (algo que no ocurría en la versión anterior).
Además, µTorrent mejoró los directorios pro defecto para torrents de múltiplos archivos y para diálogos. Otras mejoras fueron internas en la programación del software y no reflejan cambios externos que los usuarios puedan ver, pero resuelven algunos problemas de descarga que a veces ni notamos.
Practicidad
µTorrent no requiere instalación y permanece en la barra del sistema (al lado del reloj), ocupando menos de 6 MB de memoria RAM. Inclusive siendo tan portátil, ofrece innúmeros recursos para el control de descargas, así como definición de prioridades e informaciones sobre las fuentes. Además, cuenta con una interfaz muy agradable y fácil de usar, con botones ilustrados muy bien definidos.
LA UNIÓN BITTORRENT Y UTORRENT
Si conoces los clientes BitTorrent y µTorrent debes haber percibido muchas semejanzas entre ellos en sus últimas versiones – más semejanzas que lo normal entre clientes torrent -, todo puede ser fácilmente explicado. Después de todo no se trata de una mera coincidencia. El creador de BitTorrent, Bram Cohen, anunció, en diciembre del 2006 que había comprado µTorrent, competidor más leve y con recursos innovadores.
En el 2007, BitTorrent lanzó la primera versión del programa que cuenta con las mejorías traídas por µTorrent. Además, pocos días antes, el propio µTorrent había sido lanzado con los beneficios de su comprador.
BitTorrent trajo de su excompetidor la base de la interfaz, además de los contenidos de los menús en la barra. Eso significa que funciones avanzadas, como mejorar su interfaz Web, fueron finalmente añadidas a BitTorrent.
Otro beneficio “importado” fue la levedad. Una de las principales características e µTorrent es que casi no exige nada de tu sistema, BitTorrent se aprovechó de eso y quedo más leve también.
"En discusiones en diversos foros se comenta que µTorrent podría ser una versión portátil de BitTorrent, manteniendo este último como una versión convencional para desktop. Sin embargo no hay nada que confirme esos comentarios".
Para saber más sobre BitTorrent y descargarlo haz clic aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario